miércoles, 11 de diciembre de 2013

Roque Bentayga



Descripción

El Roque Bentayga junto al Andén del Tabacalete, Cuevas del Rey y el Roquete forman un ejemplo de asentamiento troglodita. Se localizan en la Caldera de Tejeda. Naturalmente forman una fortificación que llega a los 1.400 metros, recibiendo la calificación de “fortaleza”. El yacimiento presenta una gran complejidad debido a la existencia de murallas, conjuntos de habitación, enterramientos, grabados, etc.

El Roque Bentayga está a una altitud de 1.412 metros. Consta de una plataforma rectangular. El suelo ligeramente inclinado presenta acanaladuras. En el centro hay un círculo excavado con cazoletas laterales. 


La religión aborigen: una aproximación

La importancia que constituía el Roque Bentayga –como muchos otros en la geografía Canaria- para los aborígenes no puede ser entendido sin la importancia de la religión.

El ritual religioso estuvo vinculado a la economía,  hay que tener en cuenta que la base económica de los aborígenes canarios era agropastoril, por lo que las lluvias juegan un papel fundamental en la supervivencia de toda la comunidad, pues su presencia proporciona el pasto de los ganados y asegura la cosecha. Pero, no podían dominar las lluvias, por lo que la sociedad invocaba a su dios. Así mismo, el dios supremo recibía diversas denominaciones: Achorón, Achamán, Alcorán…

Por ejemplo, Espinosa en Historia de Nuestra Señora de Candelaria afirma lo siguiente:

“…y, por falta de agua no había yerba para los ganados, juntaban las ovejas en ciertos lugares para esto estaban dedicados, que llamaban el baladero de las ovejas, e hincando una vara o lanza en el suelo, aportaban crías de las ovejas y hacían estar las madres al derredor de la lanza, dando balidos; y con esta ceremonia entendían los naturales que Dios se aplacaba y oía el balido de las ovejas y les proveía de temporales” (1925:34).

El lugar donde se realiza el ceremonial religioso tenía que destacar de alguna manera del entorno, para así ser visto desde distintos lugares, de ahí la importancia de las montañas. Se plantea la creencia en el Axis Mundi, que funciona como un pilar que sostiene ambos mundos, la tierra y el cielo. Estudios demuestran la importancia de ciertos puntos geográficos que pudieron ser usados para marcar los equinoccios y solsticios.

Los cronistas utilizan el término almogarén para hacer referencia a las construcciones destinadas al culto (templos o casa de oración). En este caso, los ritos consistían en llevar a la divinidad leche y manteca que era derramada sobre la tierra. De hecho, en el almogarén de Bentayga aparecen labrados en toba unos canales por donde, en teoría, corría la leche derramada. El rito se acompañaba de un ganado sagrado del que se obtenía la leche. 


Almogarén

Investigaciones arqueológicas, breve recorrido: Desde Grau Bassas hasta Tejera Gaspar

  • Las investigaciones arqueológicas comienzan a finales del siglo XIX con Víctor Grau Bassas que clasifica el lugar como “una pila de piedra para ofrendas”.

  • René Vernau por su parte, realiza una descripción geológica de la zona.

  • Es en la década de los 30, Wölfen se refiere al yacimiento como un “altar sacrificial”.

  • En los años 50 Jiménez Sánchez realiza una nueva descripción y lo califica como almogarén.

  • En 1974  se publica la Comisión de Arqueología del Museo Canario donde aparece una ficha descriptiva del lugar.

  • En 1980 el Dr. Hernández Pérez describe brevemente sus características sin realizar nuevas aportaciones.

  • Debido al descubrimiento de una figura femenina esquematizada en 1984, se realizan nuevas interpretaciones bajo supervisión del Dr. Tejera Gaspar y se empieza a hablar de “recinto cultural del Bentayga”. 





Interpretación de Antonio Tejera Gaspar: El Bentayga como centro cultural de los ritos de fecundidad

Tras el comentado descubrimiento de la figura femenina se procedió al estudio del lugar desde una perspectiva de centro de rito de fecundidad.  Para ellos se han fundamentado en las siguientes cuestiones:

  • El roque se ha interpretado como símbolo fálico.

  • El círculo lo identifican con la luna asociado con las lluvias.

  • La figura esquemática femenina cuya representación se localiza en diversas manifestaciones culturales en toda la isla como triángulos-vulvas.

  • Las cuevas artificiales probablemente estén ligadas al ritual; una para los exvotos y otra para el ganado.

A partir de esto se concluye que el almogarén es un centro cultural destinado a los ritos de fecundación relacionados con la lluvia (como género masculino) y la luna (femenino), fecundada por el roque y que proporciona agua a las cosechas, pastos y fuentes. 


El Bentayga en la actualidad

Recientemente se ha inaugurado un Centro de Interpretación formado por cinco salas que ofrece información sobre el lugar explicando la cultura y ritos prehispánicos.
La visita al público incluye un recorrido guiado desde el propio Centro de Interpretación hasta el amogarén.

La entrada es gratis y los horarios son los siguientes:
  • Lunes a viernes de 10:00 a 16:00
  • Sábados y domingos de 10:00 a 18:00

Otra actividad interesante es la que llevó a cabo el Servicio de Patrimonio Histórico el pasado septiembre, la cual consistía en reunirse en el Roque para recibir el otoño. 


Bibliografía

  • GONZÁLEZ ANTÓN, R.: Cultura Prehispánica de las Islas Canarias, Consejería de Educación Gobierno de Canarias, 1987
  • JIMÉNEZ GONZÁLEZ, J.L.: “Un centro cultural en Bentayga”, Investigaciones arqueológicas en Canarias, Viceconsejería de Cultura y Deportes Gobierno de Canarias, 1988
  • TEJERA GASPAR, A.: “La religión en las culturas prehistóricas de las islas Canarias”, 1988, 175, Aguayro
  • TEJERA GASPAR, A.: “Ritos de fecundidad en la prehistoria de Gran Canaria”, 1988, 176, Aguayro



No hay comentarios:

Publicar un comentario